- Detalles
Los primeros 60 minutos del día definirán la energía y resultado del resto de la jornada.
Para muchos, la primera media hora consiste en llegar a oficina e involucrarse con las actividades de rutina, prepararse un café, revisar correos, charlar con compañeros temas de trabajo, planear que se va a hacer en la jornada, leer noticias, revisar informes, revisar Facebook, Twitter, Instagram y demás redes; pero creo que estas deberían ir después de la actividad mas importante.
Una persona comprometida con su productividad se diferencia de los demás utilizando efectivamente los primeros 60 minutos del día y para esto debería tener claro lo que exactamente va a lograr durante este tiempo y para esto la mejor práctica sería declarar los la anoche anterior las actividades a realizar cuando comience su jornada de trabajo.
De acuerdo con la experiencia de personas altamente efectivas, la mejor manera de comenzar de forma positiva cada día, es haciendo un mínimo de tres llamadas a los contactos de negocios de alta probabilidad de cierre antes de que usted haga cualquier otra cosa.
Desde este punto de vista, el objetivo hoy, mañana y siempre debe ser identificar a tres o cuatro personas que necesite llamar mañana en la primera hora. Si usted llama a sus clientes y sus llamadas terminan en buzón de mensaje, fantástico, déjeles un mensaje, luego envíeles una grabación o mensaje via Whatsapp o Messenger, inclusive puede enviar un correo para que sepan que se comunicó con ellos. Esta es una manera de demostrar a otros que usted está comprometido con sus actividades y oficio. Hoy en día es la mejor opción de contacto, la mensajería instantánea deja precedentes y se convierte en la mejor herramienta de seguimiento, de tal manera que inclusive puede evitar terminar en una larga conversación vía teléfono o celular.
Si su llamada fué constestada, es importante tener claro que debe primar un saludo cordial y natural, una preocupación genuina y tener claro el objetivo de la llamada para no extenderse. Debo aclarar que nuestro objetivo siempre va a hacer lo relacional y no lo transaccional, debes olvidarte del resultado e integrarte en una conversación y/o asesoría en la que puedas agregar valor a tu contacto y tener en cuenta siempre tu misión de ayudar.
Esta primera llamada te alentará a realizar la segunda, y la tercera y sin darte cuenta, habrás realizado las tarea mas importante del día al inicio y no al final, tal como sucede cuando no tienes nada planeado.
Estudios han demostrado que una persona pierde en promedio 20 minutos cada día preparándose para hacer la primera llamada.
Al regresar del almuerzo podrás estar preparado para hacer mas llamadas de generación de contactos o de seguimiento en la primera hora o menos.
Convertir en un hábito esta actividad no solo le generará mejores resultados que cualquier otra actividad que planee hacer, sino que aumentará de manera natural la cantidad de llamadas y contactos en esa misma hora lo cual volverá tan productivo que los resultados serán mejores cada periodo.
No caiga en la trampa de acumular llamadas para después, es mejor hacerlas de inmediato sin importar el lugar o cincunstancia en que se encuentre y avanzar, que no hacerlo pensando que al día siguiente podrá con el trabajo acumulado.
En todos los casos, sin importar la cantidad de llamadas o contactos, cada interacción debe quedar fielmente documentada en su base de datos o crm, de tal manera que adicionalmente cumpla el doble propósito de apalancar esfuerzo para sus acciones futuras de seguimiento.
Por NESTOR ANDRADE
#funneldeventas #emprendedoreficaz #emprendedorescolombianos #formacionvendedores #masventas #capacitacionenventas #agentesinmobiliarios #broker #brokers #inabvirtual #nestorandrade #crm #ventasinmobiliarias #ventas
- Detalles
Síguenos en nuestras redes, conviértete en referente o aliado.
No olvides dar me gusta y compartir nuestra página con tus amigos y participa ganando en nuestro programa de compensación de comisiones o referidos!.
Tienes con nosotros un aliado en Cartagena de Indias para generar más ingresos, conseguir tus servicios y recibir información relevante en las siguientes áreas de negocio:
* Unidad de negocio Inmobiliario
Unidad de negocio inmobiliario
* Unidad de negocio Contable
* Unidad de negocio Tecnológico.
Todo con asistentes, equipos de trabajo y aliados en cada área.
Desde el año 1998 brindando soluciones, nuestros clientes lo ratifican!.
#cartagena #fincaraizcartagena #bieninmuebleco #cartagenarealstate #cartagenarealtor #cartagenaventa #ciencuadras #fincaraiz #hogar #inmobiliariacartagena #metrocuadrado #metrocuadradocartagena #realestatecartagena #realstate #realtor #venta #vivienda #ventacartagena #apartamento #ciencuadrascartagena #apartamentocartagena #enventa #apto #aptto #casa #apartamentos #cartagenacasa #casacartagena #broker #brokers #inabvirtual #nestorandrade #funneldeventas #emprendedoresafull #emprendedorescolombianos #formacionvendedores #masventas #capacitacionenventas #agentesinmobiliarios #idempiere #contabilidades #contabilidad #contadopublico #contadorpúblico #asesoriacontable #asesoriatributaria #asesoriafuncionalsoftware #declaracionesderenta #asesoriasanteladian #softwarecontable #adempiere #asesoriatecnologica #integraciontecnologica #integraciondetecnologia #voip #asterisk #a2billing #pbxvirtual #didnumbers #servidores #hosting #cctv #diseñoweb #servidoresadministrados #desarrollojava #pluginsidempiere
- Detalles
Whilliam Tholson Kelvin, físico y matemático británico dijo "Lo que no se mide, no puede mejorar!",
pero para mi es: "Lo que no se mide, no crece!".
Te comparto estos tres recursos que debes utilizar de manera obligatoria, pero mas bien mirándolos desde el punto de vista "necesidad".
1. Informes financieros: Todo emprendedor debería saber interpretar sus informes financieros, son los números e información lo que le da la posición actual y hacia donde vá!.
2. Contabilidad: Tener claro que la contabilidad no debe ser llevada solo como una obligación legal, es necesario tener claro que adicional a múltiples razones, es un medio para crecer!. En el negocio inmobiliario, que es el que mas he tocado en los últimos 3 años, y en el que mas veo falencias de tipo, registro, controles, revelación, inclusive ausencia de la misma; en el que muchos emprendedores suelen caer sólo en actividad o estrategia de marketing que te lleva a la compra venta y arrendamientos de inmuebles, se debe tener muy claro las políticas contables que lleven estás transacciones a los libros contables para posteriormente resumirla en los informes, que en fín último son los que te dan la visión del negocio!.
3. Tecnología: Y de todo esto, no menos importante sino muy relevante, que adicional es la que apalanca todas las actividades del emprendimiento es la utilización de tecnología integrada en todos los procesos operativos!. Aquí hay un punto delicado ya que la mayoría de los emprendimientos ignoran este tema que debe integrar lo operativo y lo traansaccional, no lo hacen bién, inclusive se presenta ausencia de este tema tan neurálgico.
Estos tres juntos bien implementados e integrados suelen apalancar el crecimiento empresarial con éxito!.
Por C.P. Nestor C. Andrade
#contadorespúblicos #contadorpúblico #niifmicroempresas #niif #contabilidadeporamor #contabilidadeempresarial #facturaciónelectrónica #facturaelectronica #idempiere #estafosfinancieros #informesfinancieros #balances #estadoderesultado #estadodesituacionfinanciera #nunerosdelnegocio #contabilidad #contaduria #softwarecontable #adempiere #inabvirtual #nestorandrade
- Detalles
Muchas veces y por muchas razones que desconozco, la mayoría de los trabajos o servicios que prestamos los desarrollamos sin el debido soporte jurídico el cual en mi concepto es tan necesario como la factura de venta al momento de cobrarlos.
En un contrato se verbal o escrito, la mejor opción de garantía de celebración, en mi concepto, son las arras y estas se definen como la señal o cantidad que las partes acuerdan y, generalmente, consiste en la entrega de dinero, bien sea para confirmar un contrato, o bien como parte de indemnización para poder retractarse del mismo. También pueden ser cosas muebles con las que se respalda la celebración del contrato.
Para mejor ilustración vayamos al Código Civil:
"Artículo 1858. Derecho de retractación
Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2o. del artículo precedente, no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.
Artículo 1859. Arras de retractación
Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda* de la celebración o ejecución del contrato, se entiende que cada uno de los contratantes podrá retractarse; el que ha dado las arras, perdiéndoles, y el que las ha recibido, restituyéndolas dobladas.
Artículo 1860. Oportunidad para retractarse
Si los contratantes no hubieren fijado plazo dentro del cual puedan retractarse, perdiendo las arras, no habrá lugar a la retractación después de los dos meses subsiguientes a la convención, ni después de otorgada escritura pública de la venta o de principiada la entrega."
El código de comercio también regla lo siguiente:
"Artículo 866. Arras
Cuando los contratos se celebren con arras, esto es, dando una cosa en prenda de su celebración o de su ejecución, se entenderá que cada uno de los contratantes podrá retractarse, perdiendo las arras el que las haya dado, o restituyéndolas dobladas el que las haya recibido.
Celebrado el contrato prometido o ejecutada la prestación objeto del mismo, no será posible la retractación y las arras deberán imputarse a la prestación debida o restituirse, si fuere el caso."
No estamos acostumbrados a cerrar o firmar un nuevo negocio como debe ser, con la firma de un contrato; la verdad es algo que hay que aprender y hacerlo un hábito, volverlo una política empresarial, ya que una vez en marcha esta rutina previa a la celebración de negocios, se garantiza el mejor resultado sin perdidas de dinero ni de tiempo; pero sobre todo que el contrato lleve consigo una cláusula y una cantidad en "arras" que sea justa y equitativa que no permita que ninguna de las partes se retracte de la celebración del negocio fácilmente.
Lamentablemente no aprendemos de errores ajenos, a veces hay que vivir lo desagradable de hacer las cosas de manera light, a veces hasta que no nos pasa a nosotros no comenzamos a aplicar acciones en beneficio de nuestra tranquilidad.
Actualmente, pedimos a nuestros clientes hacernos pagos de anticipos que quedarán como arras del contrato; sobre todo cuando los trabajos a realizar implican un detenido examen previo; usamos las arras en nuestros contratos de integración tecnológica por ejemplo, y en contratos de servicios contables y sobre todo en los contratos de promesa de compraventa de inmuebles; y esto implica, que desde el comienzo todo queda claro para ambas partes, se toma mas tiempo en la preparación del arranque pero se ahorra tiempo al final, ya que esto conviene a las partes cuando son serias y se baja el riesgo de retractación. Cuando las partes no son serias o alguna tiene malas intenciones, ni siquiera se llega a firmar el contrato, y en nuestro concepto, mejor así, al inicio y no al final cuando nos damos cuenta que no se debió contratar.
Por NESTOR ANDRADE
#arras #contratos #legal #negociosinmobiliarios #negocios #brokers #brokersinmobiliarios #contadorespúblicos #contratosdesoporte #inabvirtual #nestorandrade
- Detalles
Entender que es el BlockChain no es fácil y, para una persona que tenga conocimientos de tecnología tampoco lo es. La tecnología blockchain o cadena de bloques es algo nuevo para muchos a pesar de que lleva ya tiempo funcionando, a pesar de que es la palabra de moda en muchos sectores de la economía no es muy conocido a nivel general pero es indiscutible que plantea una enorme revolución en todo tipo de ámbitos.
Sin querer dar una definición quiero que te imagines que el Blockchain o cadena de bloques es un gigante libro contable o de registro de transacciones en los que los registros, es decir "los bloques" están relacionados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones en una base de datos distribuida entre muchos usuarios o "nodos" y que no necesariamente las transacciones tienen ser de tipo económicas.
Lo anterior da paso sin duda a la utilización de Blockchain en el sector inmobiliario, tanto en términos económicos que incluye la solución de pago, como en términos administrativos paro lograr mayor integridad en el intercambio en sí. Por ende, pensemos también en que esto da paso a la utilización del Blockchain en el ámbito contable y porque no el ámbito tributario. Como quedaría el rol del contador público, revisores fiscales, auditores, auditores forenses; el rol del agente inmobiliario y los brokers entre otros?
En este sentido, podría el Blockchain ayudar a crear nuevos modelos del negocio de bienes raíces para conectar a compradores y vendedores potenciales, teniendo en cuenta que cada vez son más los que confían en la cadena de bloques para trasladar todos los aspectos de las transacciones a un ambiente digital, los cual redundaría en rapidez, menos costos, mas seguros por ende resistentes al fraude y sobre todo globales.
Es fácil imaginar cómo podrían comercializarse propiedades de todo tipo por medio de tokens, al igual que otros productos ya lo hacen. Este ejemplo de blockchain mejoraría los tiempos de ventas, ya que los vendedores de propiedades podrían vender fracciones de acciones en una propiedad en vez de tener que buscar un solo comprador para la misma; eliminando una gran barrera de entrada a la inversión inmobiliaria para aquellos que no cuentan con el capital suficiente, increíble no?.
De igual manera imaginemos que al dividir un bien raíz en "tokens" da la oportunidad de usar criptomonedas en el que el hecho principal es la desintermediación de la transacción, y a ser esto de esta manera, alguien que quiera invertir en el proyecto de bienes raíces tiene posibilidad de revender su participación en un mercado global mediante el uso de contratos inteligentes cada vez mas evolucionados que establecen la relación entre comprador y vendedor, recuerda sin intermediarios.
Entonces, partiendo de las premisas anteriores y para responder las preguntas del contador público, revisores fiscales, auditores, auditores forenses; el rol del agente inmobiliario y los brokers entre otros, no solo en el proceso inmobiliario llevado al contexto digital futuro con tokenización, contratos inteligentes, descentrealización y desintermediación? Pues mi respuesta es: no sé, pero si sé que desde ya debemos pensar en pertenecer a el selecto grupo de proveedores tecnológicos que en este área nacerá para dar paso a estas tareas no solo inmobiliarias sino de cualquier otro sector, en donde todo será perfecto!.
Por Néstor Andrade.